
Según he podido ver en el blog de nuestro amigo Mauro (Fotomaf) el maestro Mellado inaugura una nueva exposición. En esta ocasión cerquita del sur (que tambien exite jeje ) de Madrid, en Alcorcón.
e-mulsión.: (Del lat. emulsus, ordeñado). 1. f. Fotogr. Suspensión coloidal de bromuro de plata en gelatina que forma la capa sensible a la luz del material fotográfico. 2. f. Soc. Grupo de personas que comparten la pasión por la fotografía y que han creado esta página para construir proyectos fotográficos diversos.
En esta ocasión se celebrarán en Madrid durante el fin de semana del 12 al 14 de diciembre e incluirán la posibilidad de asistir a varias sesiones prácticas.
Canon ha anunciado la III edición de EOS Discovery, un ciclo de seminarios gratuitos orientados a los usuarios de cámaras réflex digitales.
Los seminarios llegarán a España los días 12, 13 y 14 de diciembre y se celebrarán en Madrid. Este año el fotógrafo invitado es José María Mellado.EOS Discovery Madrid tendrá dos sesiones independientes cada una de las jornadas, de 10:30 a 13:30 y de 16:30 a 19:30, durante las cuales los participantes tendrán ocasión de ver y probar las últimas cámaras y objetivos de Canon y asistir a cuatro workshops (sesiones prácticas) sobre retrato, macro, fotografía básica y edición con Apple.
No obstante, según ha podido saber PC World Digital, todos los workshops se encuentran completos desde hace días, a pesar de que en la página de registro siguen apareciendo plazas libres para el resto del evento.
Vía PC World Digital
Fotografía artística en la estación de Chamartín
La exposición está compuesta por 77 instantáneas y acerca a todos los visitantes las mejores fotografías de las doce ediciones de vida del Concurso de Fotografía que el área de Mantenimiento de Infraestructura de Adif promueve cada año entre sus trabajadores.
Se trata de una iniciativa más que pretende rendir un homenaje a todos los que han participado en el Concurso de Fotografía desde 1996 hasta hoy. Además, trata de promover la participación de los trabajadores y fomenta una cultura empresarial desde la visión personal y artística que tienen las personas del entorno en el que desarrollan su actividad.
Vía madridiario.es
Inauguración: jueves 30 de octubre a las 20.00h.
Domestic Nude. Gelatin Silver print. 47x60 cm. Ed. 2/5. Copyright Helmut Newton
La Fábrica Galería presenta 18 imágenes del fotógrafo en una exposición que mostrará trabajos de las series Cyberwomen y Special Collection así como las fotografías vintage Parlour Games, Domestic Nude y Teacher and Slave, realizadas en los años 90
Una muestra individual de uno de los fotógrafos más innovadores del siglo XX que aproxima a su estilo sutil y sofisticado, con toques de agresividad y elegante erotismo
La inauguración tendrá lugar el próximo jueves, 30 de octubre, a las 20.00h. La exposición permanecerá abierta hasta el 29 de noviembre
Para solicitar material gráfico pueden contactar con el departamento de comunicación de La Fábrica Galería en el 91 298 55 11 o mgonzalez@lafabrica.com
Más información: www.lafabricagaleria.com
El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía dictará Labo_35mm, un taller de fotografía analógica. El taller está orientado a mostrar la técnica fotográfica en todos los estadios del proceso.
Se enseñará a encuadrar, enfocar y revelar fotografías en blanco y negro en el laboratorio del museo; se visitaran sus colecciones y se estudiará fotografía a través de visitas a estudios de artista y de clases magistrales con fotógrafos como Alberto García-Alix.
El taller está dirigido a jóvenes entre los 16 y 20 años. Comienza el jueves del 16 de octubre de 2008 al 2 de abril de 2009 (excepto en vacaciones de navidad), de 17:30 a 19:30 horas. Tienes tiempo de inscribirte hasta el lunes 6 de octubre.
Inscripción: mediante la cumplimentación del formulario que aparece en la página web del museo y su envío a hastadieciocho.mncars@mcu.es o al fax 917741103. Tras revisar todas las solicitudes se informará a los aceptados vía telefónica el 10 de octubre de 2008 y las listas se colgarán en la web del Museo.
Fuente: Artespain
El nuevo sensor CMOS de 15,1 megapíxeles proporciona imágenes con mucho detalle y muy poco ruido, lo que resulta ideal para realizar ampliaciones de gran tamaño o para hacer encuadres más creativos de las imágenes captadas. La capacidad del sensor para captar luz se ha ampliado gracias a la introducción de nuevos procesos de fabricación y a unas microlentes y unos fotodiodos rediseñados, lo que permite que se puedan acoplar un mayor número de píxeles en el sensor CMOS sin que resulte afectada la calidad de la imagen. Estos cambios garantizan la obtención de mejores resultados cuando se utilizan sensibilidades ISO altas, así como un ruido bajo. Por ello, se pueden captar fotografías en lugares con poca luz, con ajustes de la sensibilidad alta de hasta 3.200 ISO, que en casos extremos podría elevarse hasta los 12.800.
El Sistema de Limpieza Integrada EOS “EOS Integrated Cleaning System”, que incluye una Unidad de Autolimpieza del Sensor con un nuevo revestimiento de fluorina, aumenta la protección de la calidad de la imagen, ayudando a reducir, repeler y remover el polvo que pudiera acumularse en el sensor. Las partículas que no se desprendieran del sensor, pueden ser eliminadas automáticamente en el proceso de postproducción de la imagen, mediante los Datos de Eliminación del Polvo y el software Digital Photo Professional de Canon, incluido con la cámara.
El nuevo procesador DIGIC 4 de Canon es lo suficientemente rápido como para permitir hacer fotos a una velocidad de hasta 6,3 fps, en series de hasta 90 imágenes JPEG, con una tarjeta UDMA. Cuando se utiliza el sistema AF de área amplia de Canon –el cual es capaz de bloquear el enfoque en los sujetos de la escena, gracias a sus 9 sensores individuales de tipo cruz–, se pueden captar secuencias espectaculares, incluso con poca luz. Esto convierte a la nueva EOS 50D en una cámara particularmente adaptada a la fotografía deportiva y de fauna salvaje.
El procesador DIGIC 4 trabaja conjuntamente con el sensor CMOS para posibilitar el procesamiento a 14 bits, consiguiendo gradaciones suaves y colores de apariencia natural, así como ofrecer tiempos de arranque ultrarrápidos, además de la revisión prácticamente instantánea de la imagen nada más haber sido captada.
Una nueva pantalla LCD Clear View VGA de 3,0” (7,6 cm) permite revisar las imágenes a un tamaño muy grande, con un ángulo de visión amplio, con la máxima claridad, lo que hace posible comprobar el enfoque con toda precisión durante la reproducción. Si se ajusta el Modo de Visión en Directo “Live View Mode” –en el que se muestra la imagen en la pantalla LCD en tiempo real–, los fotógrafos podrán hacer fotografías fácilmente desde ángulos poco habituales o incómodos, así como conectar la cámara a un ordenador personal para dispararla a distancia. El Modo Live ofrece tres opciones de enfoque automático: AF rápido, AF Live y AF Live con Detección de la Cara, el cual optimiza el enfoque en función
de las caras detectadas dentro del encuadre, lo que permite captar retratos de forma rápida y espontánea.
El apreciado e intuitivo sistema de menús EOS incluyen una nueva pantalla de Control Rápido, para un acceso instantáneo a los ajustes que se cambian con mayor frecuencia. Un nuevo modo Auto Creativo ofrece enfoque y exposición automáticos, aunque pos
ibilitando algunos pequeños „toques‟ creativo en ajustes tales como la nitidez del fondo.
“La EOS 50D resulta una cámara ideal y completa para los aficionados avanzados y los semiprofesionales, e incluso los profesionales que estén buscando una segunda cámara potente de reserva”, declaró Mogens Jensen, Director de Canon Consumer Imaging, Europa. “No hay ninguna otra cámara en este nivel de precio que ofrezca una combinación comparable de velocidad y de calidad de imagen”.
El nuevo EF-S 18-200/3,5-5,6 IS consta de 16 elementos, en 12 grupos, incluyendo lentes UD (ultra baja dispersión) y asféricas, que minimizan la aberración cromática, garantizando imágenes nítidas y detalladas de lado a lado, a lo largo de toda la gama focal del zoom. La distancia mínima de enfoque es de tan sólo 45 cm, lo que proporciona a los fotógrafos una gran flexibilidad en la composición de sus fotografías.
Un Estabilizador Óptico de la Imagen de 4 pasos de Canon, fabricado especialmente para la gama de longitudes focales específicas de este nuevo objetivo, actúa para compensar los efectos en la imagen del movimiento de la cámara cuando se sujeta con las manos, o cuando se utilizan velocidades de obturación muy lentas. Su capacidad para detectar automáticamente los movimientos de barrido de la cámara –desplazamiento horizontal– garantiza unas prestaciones excelentes cuando se está siguiendo con la cámara a sujetos en movimiento. Pero, además, dado que el sistema de estabilización va incorporado en el objetivo, los resultados se pueden apreciar a través del visor, mientras se encuadra la escena.
Los reflejos que se producen desde el sensor de las cámaras digitales pueden producir velo óptico y luces parásitas, que deterioran la calidad de la imagen. Para evitarlos o reducirlos al máximo, el nuevo EF-S 18-200/3,5-5,6 IS utiliza elementos ópticos tratados con los revestimientos Súper Spectra patentados por Canon, consiguiendo así imágenes nítidas y sin distorsiones, con un equilibrio de color natural.
El Festival de Fotografía y Artes Visuales, 'PhotoEspaña', celebrará su undécima edición entre el 4 de junio y el 27 de julio con una propuesta de 69 exposiciones de grandes maestros y artistas contemporáneos que tendrán como hilo argumental el tema del 'lugar como espacio vivido'.
A los habituales escenarios de otras ediciones, Madrid, Cuenca y Aranjuez, este año se sumará Portugal que organizará dos exposiciones en Lisboa y Algarve. La Infanta Elena inaugurará el certamen el 4 de junio en el Real Jardín Botánico de Madrid.
En su XI edición, 'PhotoEspaña' continúa apostando por impulsar la fotografía. "El encuentro logrará convertir el lenguaje fotográfico en el más hablado de la ciudad durante los dos meses en los que la capital será el escenario del chasquido de las cámaras", explicó la delegada de las Artes del Ayuntamiento de Madrid, Alicia Moreno, en la presentación del festival hoy en Madrid.
Fotógrafos conocidos y anónimos
Repartidas en 61 espacios expositivos entre museos, galerías, centros de arte y salas de exposiciones, 69 exposiciones compondrán la oferta de 'PhotoEspaña 2008'. Las 32 de la Sección Oficial exhibirán las obras de grandes maestros y artistas contemporáneos como Javier Vallhonrant, Thomas Demand, W. Eugene Smith y Bill Brant, pero abrirán además sus puertas a proyectos invitados, muestras de premios fotográficos internacionales y colecciones privadas de arte.
© Simon Norfolk
Las 37 del Festival Off reunirán las mejores propuestas presentadas al certamen por las principales galerías de arte de Madrid.
Además, completará la oferta expositiva del Festival un Programa Pedagógico y Profesional articulado en torno a tres plataformas: 'Campus PHE' -talleres, clases magistrales y seminarios-, 'Descubrimientos PHE' -visionado de porfolios- y 'Encuentros PHE' -debates en torno a la fotografía-.
Esta edición hará hincapié en los 'Programas para los Públicos' con visitas guiadas a exposiciones, talleres infantiles, recorridos fotográficos, proyecciones en espacios públicos en La Noche de la Fotografía, el popular 'PHotoMaratón' o el montaje de un set fotográfico donde ser inmortalizado por destacados fotógrafos en los prolegómenos de la inauguración oficial.
"Teniendo en cuenta que el año pasado hubo más de 600.000 visitantes hay que cuidar al público desde pequeños a mayores y desde aficionados a profesionales", comentó la directora de 'PhotoEspaña', Claude Bussac.
Uno de los objetivos de esta edición del Festival es recuperar el tema como hilo argumental de la propuesta artística. En esta edición se abordarán las diversas interpretaciones del 'lugar'. El comisario general del Festival, Sérgio Mah, ha propuesto una serie de exposiciones en las que el lugar es abordado no como un concepto espacial y físico, sino como un espacio vivido, en el que la experiencia del fotógrafo tiene una importancia fundamental.
"Nos interesa discutir la imagen del lugar pero también el lugar de la imagen", explicó Mah. "La idea de lugar como una noción particular del espacio, entendido como un campo de imágenes y una forma de entender el mundo en el que vivimos", amplió.
En la oferta expositiva tendrán cabida la ciudad, la naturaleza, el espacio público y privado, lo real y lo virtual, la vida cotidiana y los nuevos lugares fruto de fenómenos como el capitalismo o la globalización.
Como recalcó el director general de Bellas Artes y Bienes Culturales del Ministerio de Cultura, José Jiménez, 'PhotoEspaña 08' ha conseguido un extraordinario alcance internacional. A través de su ministerio de Economía e Innovación este año se ha sumado Portugal a la Sección Oficial del Festival y organizará dos exposiciones en Lisboa y Algarve.
Entre las novedades de esta edición cabe destacar la reinvención de la Web del Festival para convertirse en un portal de referencia para todos los aficionados a la imagen.
Tras los casi dos meses de 'la gran fiesta de la fotografía', 'PhotoEspaña 08' destacará la trayectoria y las aportaciones al mundo de la fotografía de especialistas y profesionales así como las mejores exposiciones del Festival otorgando siete premios.
Ya está disponible la versión beta de Adobe Photoshop Express, la versión online del conocido software de edición y retoque que, aunque va muy en la línea de otros servicios web como Pixoh, ofrece una experiencia bastante refrescante y más que satisfactoria.
Tras mis primeras pruebas he podido comprobar como la interfaz es tan ágil como sencilla y aunque todo parecido con la aplicación original es pura coincidencia, el sistema de retoque mediante vistas previas convierte el proceso en algo tan fácil que hasta podría entrenar a mi perro para hacerlo en mi lugar. También es interesante mencionar que está bastante bien integrado con otros servicios como Facebook, Photobucket, MySpace o Picasa; y que no solo funciona a la perfección en cualquier navegador para Mac, Windows o Linux (con Flash Player 9) sino que también existirá una versión de escritorio basada en AIR (útil para editar imágenes cuando estemos desconectados). Como únicas pegas, que actualmente sólo esté disponible en inglés y que a la hora de registrarnos tengamos que mentir sobre nuestra nacionalidad y hacernos pasar por estadounidenses (¿¿??).
Si queréis echarle un ojo por vosotros mismos tan solo necesitáis crear una cuenta gratuita y subir algunas imágenes (disponéis de hasta 2 GB de almacenamiento). Según Adobe, cuando concluya la beta seguirá siendo gratuito, aunque existirá una modalidad de pago con más funcionalidades.
Vía | John Nack on Adobe
Vía | backfocus
Más información | Adobe Photoshop Express beta
Y es que las declaraciones de Lee sobre los planes de la firma alemana para presentar este otoño en la feria Photokina una nueva M8 dotada de un sensor de formato completo han provocado que el propietario de la firma, Andreas Kaufmann, asuma ahora el control de la marca.
De este último punto se hace eco la propia firma en un escueto comunicado de prensa. Más allá de agradecer a Lee su dedicación y desearle suerte, Leica detalla el nuevo organigrama de la empresa sin entrar a valorar los motivos que han provocado estos cambios.
Más explícita es la citada revista británica, que ha llevado a la portada de su último número lo que ya ha bautizado como "una exclusiva mundial". "Leica alude al formato completo", reza el número de marzo de Amateur Photographer, haciendo referencia a las declaraciones de Lee.
Estrategia revisada
Menos convencida de este eventual paso parece la nueva directiva de Leica, a tenor de las últimas informaciones oficiales publicadas.
La firma germana está revisando ahora la estrategia de su sistema de cámaras telemétricas M, y pese a que -efectivamente- reconoce que está estudiando la opción de dar el salto a un sensor de 24 x 36 milímetros, todavía no ha tomado ninguna decisión al respecto.
Leica M8![]() ![]() |
Unos datos que, unidos a las "prematuras" reflexiones del anterior responsable (así tilda Leica las declaraciones de Steven K. Lee), ponen en entredicho los planes para este próximo otoño.
De hecho, lo que sí asegura Leica es que la M8 seguirá siendo el buque insignia de la marca durante 2009. Un dato que, no obstante, podría ser compatible con un futurible nuevo sensor, dado que la firma no descartaba ofrecer a los usuarios este tipo de actualización en su recientemente anunciado programa "Una inversión para toda la vida".
En cualquier caso, a las informaciones sobre estos posibles cambios en la saga M cabe añadir la incertidumbre sobre el futuro de las Leica R. Pese a que desde hace tiempo existen rumores sobre un futurible modelo R totalmente digital, aún no hay datos oficiales que avalen esta posibilidad.
La exposición “Ron con hielo”, que se mostrará en Blanca Berlín Galería entre el 21 de febrero y el 29 de marzo de 2008, está formada por 12 fotografías de gran formato de José María Mellado realizadas en sus recientes viajes a Cuba e Islandia, siendo la mayoría de ellas piezas que se exponen a la vista del público por vez primera. Como en anteriores trabajos, Mellado despliega ante nuestros ojos todo un alarde de virtuosismo técnico que, lejos de resultar frío o distante, nos conmueve y llena de emoción. Aunque tomadas en dos escenarios del mundo radicalmente opuestos, todas las imágenes tienen un nexo común, la luz y la magia de paisajes, a veces desolados e inquietantemente inhóspitos, otras “humanizados” por la huella del hombre… Un misterioso camión desguazado, icebergs flotando a la deriva sobre aguas metálicas, la caravana que alguien abandonó entre viejos neumáticos y ramilletes de margaritas, el anacronismo de un coche azul chillón junto al malecón… Cualquiera de estas fotos nos sugiere una historia, tal vez un misterio, que el artista parece invitarnos a compartir. Un fragmento de realidad recreado por la privilegiada cámara del artista almeriense que nos involucra en su estado anímico y nos hace cómplices de su incansable búsqueda de la belleza, ésta vez centrada en dos islas, Islandia, presidida por un silencio irreal poblado de susurros, y Cuba, una explosión de vida, bullicio y color, tan real, tan cercana, que no parece que exista.
Lugar: c/ Limón, 28 - Plaza Guardias de Corps / 28015 Madrid
Fuentes: El blog de Mauro, Inventari Fotogáfic, El País
La marca Polaroid se ha relanzado al mercado invirtiendo en las nuevas producciones digitales de audio y video, como televisores LCD.
Parece que poco ha importado seguir con el avance de las cámaras fotográficas que revolucionaron el mercado allí por los años ‘50.
En el año 2009 ya no habrá mas ventas de cámaras y se cesará por completo la creación de sus principales fábricas situadas en Estados Unidos, México y Holanda.
Siendo en algún momento una de las mayores innovaciones fotográficas de todos los tiempos con más de 150.000 trabajadores, Polaroid como empresa tuvo origen en el año 1937 realizando material militar y científico.
En 1948 sería el año clave, Polaroid lanzaría una cámara fotográfica instantánea que en solo 60 segundos revelaría la instantánea, ideada y realizada por Edwin Land, su creador y fundador.
43 años después, en el año 1991, las ventas de Polaroid alcanzó la cifra de 3 millones de euros siendo su máximo punto de producción. Y tan sólo en 10 años toda esa cifra se desmoronó debido a que la marca no se supo adaptar a la revolución tecnológica fotográfica y en el año 2001 se declaró en bancarrota.
Luego, Polaroid como marca volvió al mercado pero para producir elementos tecnológicos de nueva generación, como cámaras digitales compactas, impresoras móviles portátiles o televisores LCD.
Sólo queda la esperanza que se vendan las ideas tecnológicas y licencia de las cámaras instantáneas polaroid a otras marcas para que así se mantengan en el mercado con nuevas producciones.
Lamentable que ante tanta nueva inversión en reposicionar el nombre Polaroid, las nuevas autoridades se olviden de los principios que en algún momento fueron pilares históricos. Que sería de Grecia o Roma con esta ideología, un montón de piedras, ¿no?.
Publicado el 11 Febrero 2008 – 7:02 am | por Mariana |El New York Times publica la noticia del descubrimiento en México de tres cajas perfectamente etiquetadas con más de 3.000 negativos realizados por Robert Capa durante la Guerra Civil Española.
Tan solo estaban al tanto de su existencia un reducido grupo de expertos, permaneciendo ocultas a la mirada del mundo durante los últimos 68 años. La ”maleta Mexicana”, ha estado rodeada de la misma aura mítica de otros tesoros culturales modernos como los primeros manuscritos de Hemingway, desaparecidos en una estación de tren en 1922.
Cuando Capa escapó a los EE.UU. en 1939, dejó atrás estos negativos en un cuarto oscuro de París, asumiendo que se habían perdido durante la ocupación Nazi. Pero en 1995 comenzó a correr el rumor de que habían sobrevivido de algún modo, pasando de mano en mano, de París a Marsella y de ahí a la ciudad de México en posesión de un general y diplomático mexicano que había servido bajo el mandato de Pancho Villa. Ahora, más de medio siglo después, los negativos han realizado un último viaje hasta el Centro Internacional de Fotografía de Midtown en Manhattan, tras años de oscuras negociaciones con los descendientes del general.
Según Brian Wallis, director del centro, ”Verdaderamente estamos ante el Santo Grial de la obra de Capa”, quien tamibén añadió que junto a los negativos Capa, las cajas rajadas y cubiertas por polvo también contienen imágenes tomadas por Gerda Taro, compañero de Capa en el ámbito profesional y amistoso, y por David Seymour “Chim”, otro de los fundadores de la agencia Magnum junto a Capa.
Vía | Heading East
Galería | Robert Capa’s Lost Negatives
Copiado de backfocus
Commons es un precioso proyecto promovido por la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos y Flickr, en el que encontramos una enorme colección de fotografías históricas libres de derechos de autor y, por lo tanto, de dominio público. La finalidad del proyecto es que los usuarios mejoren la muestra añadiendo etiquetas que describan las fotografías (además de sus comentarios, claro está).
Por el momento encontramos dos colecciones: una en blanco y negro de los años 10 y otra en color de los 30 y 40 a una resolución máxima de 1024 píxeles. Basado en un modelo web bastante más arcaico pero recompensado con un número mayor de imágenes y descargas en formato TIFF a una resolución brutal, podemos dirigirnos al archivo original integrado por la colección Bain (b/n) y el archivo de la Agencia de Seguridad Agraria y la Oficina de Información de Guerra (color).
Desde Flickr esperan que se pueda “usar como un nuevo tipo de modelo de publicación que otras instituciones culturales adquieran para compartir y redistribuir las miles de colecciones que conservan las instituciones de herencia cultural de todo el mundo”, por lo que dejan la puerta abierta a futuras colaboraciones.
Vía | Backfocus